La Universidad de Weber State cerró las puertas de sus varios centros culturales después de que la Ley 261 entrará en efecto el verano de 2024. Los centros culturales del campus tenían el objetivo de poner en contacto a personas con antecedentes similares y ofrecían un espacio seguro a las comunidades marginadas.
Incluso con los centros cerrados, el impacto que tuvieron en el personal y los estudiantes todavía se siente en el campus. El departamento de Colecciones Especiales y Archivos de Weber State (Weber State’s Special Collections & University Archives, SCUA) está trabajando para recopilar las historias orales de aquellos que visitaron los centros con el fin de documentar su impacto.
SCUA recoge historias orales de personas de todo Ogden y a sus alrededores. Las historias recogen una serie de temas, como la historia LGBTQ, el impacto de las mujeres en Weber State y las historias de los inmigrantes que viven en la zona de Ogden.
“Conectando con Weber: historia de los centros” es el proyecto actual del departamento para recopilar las historias de los centros culturales. Kandice Harris, coordinadora de archivos de SCUA, espera que esta colección capture el impacto que los centros tuvieron en los estudiantes.
“Solo estamos tratando de recolectar historias de las personas que han trabajado o usado los centros – cuáles son sus recuerdos favoritos y cuál es el impacto con los centros ahora que están cerrados” dijo Harris.
El proyecto sigue buscando participantes para compartir sus experiencias con los centros.
“La mayoría de nuestras preguntas se centrarán en sus experiencias con los centros, y todas han sido positivas”, afirma Harris. “Un señor al que entrevistamos dijo que no encontró realmente su comunidad hasta que fue a uno de los centros. Era el Centro Cultural Afroamericano, y así pudo conectar con la gente”.
Varias de las personas entrevistadas consiguieron seguridad dentro de los centros comunitarios. Otros descubrieron que podían explorar su auténtico “ser” dentro de la comunidad que ofrecían los centros.
“Comunidad significa que tienes un lugar seguro, un lugar al que sientes que perteneces”, afirma uno de los participantes. “Sientes que tienes un lugar donde no te juzgan, donde la gente te acepta por lo que eres, no a pesar de tus diferencias, tu pasado o lo que sea. Te aceptan con autenticidad al 100 por ciento”.
Aunque los centros están cerrados, la comunidad que proporcionaban sigue ahí para los estudiantes que buscan un sistema de apoyo. Un ejemplo de ello es la sección de Weber State de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (National Association for the Advancement of Colored People, NAACP), una organización centrada en lograr la igualdad y la inclusión social de las personas Afroamericanas y todas las personas de color.
El capítulo de la NAACP de Weber State celebra eventos que ayudan a empoderar a los estudiantes de color y a crear una comunidad. Uno de los próximos eventos es su “Roots and Radiance” Expo el 7 de febrero a las 11 a.m. hasta las 3 p.m. en el Shepherd Union Atrium. Este evento contó con empresas locales de propiedad de los Afroamericanos y organizaciones ubicadas en el área de Ogden.
Los estudiantes que buscan ser voluntarios y participar directamente en la comunidad pueden ser voluntarios para ayudar a los estudiantes en tutoría en el Proyecto de Éxito todos los martes de 4:30-7 p.m. en la oficina del Proyecto de Éxito, ubicado en 2909 Washington Blvd. Los voluntarios tendrán la oportunidad de ser tutores de estudiantes de primaria a secundaria, creando una oportunidad para involucrarse directamente en la comunidad.