Desde una niñez dedicada a la música hasta una muerte inesperada, “It’s Never Over, Jeff Buckley” cuenta la vida y los tiempos del cantautor legendario.
El documental, dirigido y producido por Amy Berg, se estrenó en el Sundance Film Festival de 2025. En 106 minutos, la película narra la vida de Buckley a través de fotos antiguas, grabaciones y entrevistas con las personas más cercanas a él. Durante este tiempo, la película muestra el verdadero Jeff Buckley, la persona que se esconde bajo la presión de intentar superar el éxito de su primer y único álbum, “Grace”.
Un tema que llama la atención es la cuestión paradójica de seguir los sueños. Buckley pasa su juventud intentando hacerse un nombre. Quería salir de la sombra de su difunto padre, Tim Buckley. Con la publicación de “Grace”, logró justamente eso y casi se hundió a sí mismo. El documental muestra varias entrevistas con Buckley, y también historias de antiguos miembros de la banda, mientras intentaba enfrentarse a la presión de crear otro álbum. Tomó un descanso de la música y optó por vivir en Memphis, Tennessee, donde falleció ahogado en 1997.
Buckley es quizás más conocido por su canción “Lover, You Should’ve Come Over”, de la que toma inspiración el título, o su versión de “Hallelujah” por Leonard Cohen. Aparte de estas dos canciones, Buckley es un artista menos conocido, con un grupo pequeño pero muy devoto de fans. En vida, su música tenía más éxito en Europa que en los Estados Unidos. Su historia no es tan conocida, y este documental quiere solucionarlo.
El documental hace un gran trabajo mostrando a Buckley desde la perspectiva de todos los que lo conocieron. A veces, la narración parece ser un documental típico sobre un músico. Sin embargo, una de las principales razones que hacen que se distinga de los demás son las entrevistas con sus seres queridos. Ver a su madre, a sus ex novias y a sus antiguos miembros de banda hablar de Buckley crea la impresión de que el documental es un elogio de un gran amigo más que de un músico fallecido. El documental muestra cómo la relación de Buckley con muchas de estas personas fue difícil en ciertos momentos, pero a pesar de todo, todos ellos le recuerdan a él y a su vida con lágrimas y recuerdos. Crea una sensación de profunda pérdida que sintieron todos los que le conocieron.
Su madre, Mary Guibert, da la perspectiva más emotiva del documental. El documental comienza con ella explicando cómo fue su comienzo de madre adolescente y soltera, que un día también tuvo sus propios sueños de hacer música. Cuando Buckley nació, sus planes cambiaron, pero ella describe con cariño cómo él cantaba constantemente e intentaba protegerla mientras crecía. Al final, describe cómo fue recibir la llamada que le informó de su fallecimiento, y pone el último mensaje de voz que recibió de su hijo. En esencia, “It’s Never Over, Jeff Buckley” es la historia de una madre en luto por su hijo.
Los fans de Buckley y los fans de la música en general encontrarán algo interesante en este documental. Aunque la cinematografía no es totalmente innovadora, no deja de ser una gran perspectiva de lo que la fama y el éxito puede hacer a alguien. Los fallos y la fuerza de Buckley se muestran plenamente para contar una historia vulnerable de la vida de un músico incomprendido.